Osteopatía Tibetana
Alivia el dolor y recupera la salud de tu columna con técnicas milenarias.
¿Qué es la Osteopatía Tibetana?
La osteopatía tibetana es una técnica milenaria que toma a la columna vertebral como eje de la vida.
La columna y sus vías reflejas son las responsables de la coordinación de las funciones de nuestro organismo.
Los desplazamientos de las vértebras generan compresiones que lesionan los nervios y las vías reflejas, alterando la función y provocando, consecuentemente, una patología que puede o no acompañarse con dolor.
¿Cómo actua?
Mediante una movilización manual precisa, se liberan las vértebras afectadas. Esto elimina la presión sobre los nervios, aliviando el dolor y restaurando la función natural del cuerpo.
¿Cual es el objetivo?
Corregir la alineación de la columna vertebral, de esta manera se logra restituir la flexibilidad y movilidad. Disminuir el dolor y restaurar la función natural del cuerpo
Alcances de nuestra técnica
¿Qué patologías podemos tratar?
Todas aquellas que produzcan síntomas tales como:
- Cervicalgia y cefaleas (dolor de cabeza, migrañas).
- Mareos, náuseas, zumbidos, vértigo.
- Dolor de hombro y manguito rotador, codo de tenista (epicondilitis), hormigueo en brazos y piernas, síndrome del túnel carpiano.
- Dolor de cintura (lumbalgia), dolor de cadera, rodillas, calambres, ciática.
- Artrosis, escoliosis y cifosis.
¿Qué otros sintomas que no asociamos?
Síntomas que habitualmente no asociamos a trastornos de columna como:
- Palpitaciones, taquicardia y dolor de pecho.
- Hernias de hiato, trastornos intestinales y urinarios.
- Dificultades respiratorias.
- Trastornos del aparato reproductor como alteraciones menstruales, quistes foliculares y todas aquellas sintomatologías relacionadas con la compresión de las vías reflejas.
Ideal para esguinces (tobillo, muñeca), pies planos y juanetes. La corrección manual acelera la recuperación y minimiza riesgos de cronicidad.
¿Quiénes pueden recibir el tratamiento?
Pueden acceder todas las personas, sin límite de edad, desde niños hasta adultos mayores. Cumple una función correctiva en adolescentes con escoliosis, tomándolo a tiempo. Por ello, es imprescindible un diagnóstico médico precoz. No presenta contraindicaciones para su realización, ni aun en pacientes con osteoporosis y hernia de disco. Es importante resaltar que es una buena opción para personas que tienen intolerancia a la ingesta de medicamentos.
¿Tiene contraindicaciones?
En general, no tiene contraindicaciones, pero no está indicada para tratar enfermedades como ACV (accidente cerebrovascular) o enfermedades terminales como el cáncer y las llamadas enfermedades autoinmunes.
Innumerables personas padecen dolor durante muchos años; esta técnica aporta una rápida solución al problema, eliminándolo y devolviendo la movilidad perdida, lo cual permite reinsertarse en la vida social y laboral.


Sobre Mi
Marisa Barssamian
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
Egresada de la Universidad de Buenos Aires
Matrícula Nacional 4135
Nacida en 1966 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
Estudios cursados:
- Kinesióloga egresada en 1988: Escuela de Kinesiología, Facultad de Medicina, UBA.
- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría en 1990: carrera de posgrado, UBA.
- Kinesióloga concurrente en el Hospital Naval Dr. Pedro Mallo durante los años 1987-1992.
Especialista en osteopatía tibetana: alumna personal del Dr. Héctor J. Artiles, médico neurólogo y pediatra, discípulo del Dr. Ángel C. Accoglanis, introductor del método Medicina Clínica Refleja y Praxis Vertebralis en Argentina.